Existen una gran cantidad
de herramientas útiles para estudiantes, hoy en día el acceso a
esas herramientas significaría tener que costear caros permisos
(licencias) para utilizar las que se relacionan con la tecnología,
en las condiciones actuales del país un estudiante promedio no
podría tener acceso si dependiese de su propia economía, es por eso
que idóneamente el MINED les brinda esas facilidades, una manera es
acercándoles la oportunidad de acceder a recursos TIC, tanto para
docentes como estudiantes de los centros escolares nacionales. Para
llevar a cabo ésta tarea una estrategia es dotar de computadoras
portátiles que incluyen completa y exclusivamente software libre.
El equipo elegido debe
ser portátil por la razón que con poco esfuerzo de cada
administración escolar se logrará dar cobertura a todos los
estudiantes, que en caso de no poderse cubrir con una cantidad
equivalente a la población estudiantil matriculada, se podrán usar
por grupos sin necesidad de acceder a un centro de computo puesto que
es la facilidad que brindan los dispositivos portátiles para ser
transportados de aula en aula cuando no se tiene en el centro
educativo un espacio destinado para centro de recursos TIC para
aplicación pedagógica.
Los equipos se brindan
con software libre por las ventajas que este representa ante otras
alternativas. Dentro de la gama de herramientas de software libre,
existen muchas con fines educativos, que están destinadas para la
aplicación pedagógica en diferentes niveles escolares, habiendo
software especializado para la parvularia como para tercer ciclo,
educación media e incluso para educación superior. Y también se
incluye software para usos distintos al enfoque pedagógico con la
misma licencia. Este software tiene la ventaja de tener licencia
libre o licencia open source , obteniendo así los beneficios que no
puede brindar otro software que esté licenciado de manera privativa,
puesto que:
El software puede ser
usado para cualquier propósito, de tal manera que el sistema
operativo y los programas que se le incluyen pueden ser utilizados
fuera del ámbito escolar, siendo legal su uso en el hogar, negocio u
otro ambiente en el que se desenvuelvan los estudiantes, así la
comunidad educativa se ve beneficiada al conoce las posibilidades en
las cuales podrían ser ocupadas para las diferentes actividades que
se realicen sin importar su finalidad, sea comercial o no, aún si es
educativa o no la necesidad identificada a resolverse para la
comunidad educativa.
El software puede ser
estudiado, gracias a que su licencia permite conocer la forma en
la que está construido, ya que puede incluir o descargarse el código
fuente (la receta de elaboración) de cada software, se tiene la
ventaja de poder confiar totalmente en cada aplicación y no
desconfiar en que realice actividades maliciosas que sean de
beneficio para terceros y perjuicio para el usuario, dando pie a que
los estudiantes mas curiosos puedan conocer como funcionan sus
propias herramientas TIC e incentivando de esa manera la creatividad
e investigación tecnológica.
El software puede ser
redistribuido sin ninguna restricción económica o legal, la
licencia permite la copia y distribución legalmente, en cualquier
tipo de medio y sin ninguna restricción, sin necesidad de pagar a
sus autores por permisos o retribuirles con regalías, fomentando la
colaboración con quienes puedan necesitarlo fuera de los centros
educativos, y llevarles a toda la población interesada en los
mismos, creando mayores oportunidades de accesibilidad al
conocimiento a quienes no estén dentro del sistema educativo
nacional, y más aún a quienes estén dentro del sistema educativo
nacional pues si tienen la oportunidad de acceder a un dispositivo
informático en su hogar podrán usar e instalar las mimas
herramientas con las que fueron beneficiadas en cada centro escolar.
Esto de igual forma representa un ahorro altamente significativo
al no tener que pagar institucionalmente por las copias distribuidas
en cada escuela y estudiante, ni por las actualizaciones futuras que
sean aplicadas a las diferentes herramientas luego de ser obtenidas.
El software puede
ser mejorado, adaptado y sus mejoras redistribuidas, con
la combinación de la ventaja de poder ser estudiado mas la de ser
redistribuido sin ninguna restricción económica o legal, el
software puede ser mejorado por especialistas o incluso por los
mismos usuarios quienes se vuelven expertos en su uso cotidiano, y
adaptarlo a necesidades que se presentan en situaciones locales,
brindando una nueva manera de colaboración y beneficio mutuo en done
el creador del software y los usuarios obtienen mejoras al software
mediante los cambios elaborados y compartidos por el público en
general, y sin tener que lidiar con prohibiciones sobre las
publicaciones de las modificaciones echas a cada software.
Existe un beneficio
indirecto en el uso de herramientas en un sistema operativo
totalmente libres, ya que evita que los equipos portátiles se vean
afectados por virus, y por consiguiente, no tener que pagar en
antivirus que bajan el rendimiento de un computador y que no aseguran
la infección futura por un virus.
Logrando con estas
ventajas una soberanía e independencia tecnológica y posiblemente
hasta económicas de empresas que no permiten obtener o distribuir su
software sin incurrir en grandes costos que se verían multiplicados
por cada usuario y por cada aplicación instalada en los equipos,
siendo esta alternativa totalmente legal y técnica para ser aplicada
en todos los centros escolares nacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario